Mariana Schettini
FORMACIÓN ACADEMICA:
- 
Posgrado en "Teatro de objetos interactividad y Nuevos Medios"-UNA Universidad Nacional de Arte. Departamento de artes dramáticas y multimediales. (tesis en elaboración) 
- 
Licenciada en Artes Visuales, especialización en Pintura. UNA. Universidad Nacional del Arte. 
- 
Licenciada en Tecnologías de la comunicación. CAECE. (2002) 
- 
Técnico Superior en Dirección de cine. Centro de Investigación de Cine y Video. CIEVYC (2004) 
- 
Profesor Nacional de Pintura. "Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón" (1994) 
- 
Técnico Superior en caracterización y Vestuario. ISATC. Instituto Superior de Arte Teatro Colón. Ciudad de Buenos Aires.(1997) 
CURSOS DE ESPECIALIZACION (INCOMPLETO)
- 
Taller de escultura con Claudia Aranovich. "Materiales escultóricos no tradicionales."(1993) 
- 
Curso de especialización Pintura. Marino Santa María. Escuela Nacional de Bellas Artes "Prilidiano Pueyrredón" (1995) 
- 
Taller seminario "La escenografía y sus formas de representación" a cargo de José María Cornide. ISATC. Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. (1996) 
- 
Taller de escenografía. Instituto Superior de Arte Teatro Colón. A cargo de Gerardo Pietrapertosa. Jefe de taller. (1996) 
- 
Pasantía.Taller de escenografía Teatro Nacional Cervantes. (1997-1998) 
- 
Curso taller "Diseño y realización de MODA" (corte y confección) FLEGO.(1999-2000) 
- 
Taller de escenografía y vestuario. A cargo de Alicia Gumá y Victor de Pilla. Teatro La Capilla. Chacarita. (1997- 1998) 
DOCENCIA:
Universidad:
- 
UNA universidad Nacional de las Artes 
 - 
titular (profesorado "Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón" / desde 1998 hasta (201?) "Sistemas de composición ll" "Fundamentos visualesll, lll" "Resensibilización visual" "Dibujo ll" "Historia del Arte lll" 
 
- 
IUNA (Instituto Universitario Nacional del arte - Artes visuales /JTP Jefe de trabajos prácticos - Lenguaje Visual 1, 2, y 3 -Desde 20?? hasta 20?? (corroborar ) 
 
- 
UNA.Universidad Nacional de las Artes- Departamento de Artes Visuales.(Profesor adjunto- desde 20?? hasta hoy continúa Lenguaje Visual nivel 5, 6 y 7 
 
- 
- 
Universidad Nacional de Morón - materia "Morfología" Carrera de diseño gráfico. Departamento de ciencias de la comunicación. profesora adjunta(1999-2000) 
Terciarios:
- 
(ESEA) Escuela Superior de enseñanza artística Manuel Belgrano- CABA. - 
Profesorado en artes visuales - materia (TIC) "Tecnologías de la información y la comunicación social" -profesora titular- (desde 2019 y continúa) 
 
- 
Profesorado en artes visuales - materia "Visión 1, 3 y 4" -profesora titular- (desde 2020 y continúa) 
 
 
- 
- 
Instituto Superior dr E. Braun Menéndez- profesorado para nivel inicial y primaria. Prov. BS AS 
- 
- 
Profesora titular. Materias: "Produccion de materiales y objetos lúdicos "Ateneo de nuevas experiencias estéticas" "Educación artística" "Arte y tecnología" TIC (Tecnologias de la Información y la comunicación social (desde 1998 hasta 2019) 
 
 
- 
- 
Instituto Superior dr E. Braun Menéndez- profesorado para nivel inicial y primaria. Prov. BS AS - 
Tramo de formación docente para profesionales (TRAMO), Materia "TIC Tecnologias de la información y la comunicación social. Profesora titular desde 2000 hasta 2019 (corroborar) 
 
 
- 
Talleres de extensión/ terciario universitario/ Ministerio Prov. Buenos Aires.
- 
"taller de escenografía y vestuario", "taller de folklore" (junto a profesora de danzas folklóricas- puesta en escena y vestuario folklórico).Profesora titular - desde 2000 hasta 2019 (corroborar) 
TRABAJOS EN TEATRO:.
- 
"Días de Agosto". Dirección: Ricardo Holcer y Eduardo Milewicz. Escenografía y Vestuario: Oria Puppo y Mariana Schettini. ICI. Instituto de Cooperación Iberoamericana. (1995) 
- 
"Partituras de estilo" .Dir. Ricardo Miguelez. Dir. Musical. Alejandro De Raco. Escenografía y vestuario: Mariana Schettini. FIBA. Festival INternacional de Buenos Aires(1997) //Teatro Latinoamericano de Estocolmo,(Suecia),(1997), //ODIN TEATRET, de Eugenio Barba el Hostelbro. Dinamarca. (1997)// Festival: "Semanas Argentinas en Noruega (1997) // 
- 
"Las aventurasde Pedro Urdemales" Javier Villafañe. Dir: Ricardo Miguelez. (1998) Centro Cultural San Martín- Festival Internacional de Teatro Infantil de Necochea- "Festival de títeres: Con ojos de niño" jurado: Sara Bianchi, Aldo Julián, Luis Rivera López. 
- 
"Don Giovanni" "Cosi Fan Tutte"(Mozart) (1997) Centro de Experimentación del Teatro Colón. Caracterización y vestuario. Cátedra: taller de experimentación y de integración operísticas 
- 
"Madame Butterfly" "La flauta mágica" (1998) Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Caracterización y vestuario. Cátedra: taller de experimentación y de integración operísticas 
- 
"La calesita rebelde". (2000) Autor: Mauricio Rosencof. Música: Fabián Kesler. Escenografía y vestuario: Mariana Schettini. Coreografía: Karina Kogan. Dir.: Hugo Alvarez. Teatro Club Italiano, Teatro Popular Latinoamericano y Teatro MASCARAZUL con dirección de Hugo Alvarez. 
- 
"La sinfonía inconclusa en La Mar" (1998-1999) diseño de vestuario: Mariana Schettini. Gira Colombia y Ecuador Piero (cantautor) junto al grupo de títeres: "La Rana Sabia" Ecuador. 
- 
Diseño de vestuario para numerosas producciones de fotos de nuevos grupos musicales y/o videos musicales. 
- 
"La Sirenita"(2008), Dirección gral. Dir. Artística, Diseño de vestuario. Diseño y realización de escenografía. Iluminación y efectos especiales: Guillermo Renaud.Producción gral: ISDEBM. 
- 
"La bellla y la Bestia"(2009) Dirección gral. Dir. Artística, Diseño de vestuario. Diseño y realización de escenografía. Iluminación y efectos especiales: Guillermo Renaud.Producción gral: ISDEBM. 
- 
"Aladino" Musical (2010) Dirección gral. Dir. Artística, Diseño de vestuario. Diseño y realización de escenografía. Iluminación y efectos especiales: Guillermo Renaud. Producción gral: ISDEBM. 
- 
"Anastasia" Musical (2011) Dirección gral. Dir. Artística, Diseño de vestuario. Diseño y realización de escenografía. Iluminación y efectos especiales: Guillermo Renaud. Producción gral: ISDEBM. 
- 
"El Mago de hoz" Musical (2012) Dirección gral. Dir. Artística, Diseño de vestuario. Diseño y realización de escenografía. Iluminación y efectos especiales: Guillermo Renaud.Producción gral: ISDEBM. 
- 
"Mary Poppins" Musical (2013) Dirección gral. Dir. Artística, Diseño de vestuario. Diseño y realización de escenografía. Iluminación y efectos especiales: Guillermo Renaud. Producción gral: ISDEBM. 
- 
"Peter Pan" Musical (2014) Dirección gral. Dir. Artística, Diseño de vestuario. Diseño y realización de escenografía. Iluminación y efectos especiales: Guillermo Renaud.Producción gral: ISDEBM. 
- 
"Tarzán" Musical (2015) Dirección gral. Dir. Artística, Diseño de vestuario. Diseño y realización de escenografía. Iluminación y efectos especiales: Guillermo Renaud. Producción gral: ISDEBM. 
- 
"El jorobado de NotreDame" Musical (2016) Dirección gral. Dir. Artística, Diseño de vestuario. Diseño y realización de escenografía. Iluminación y efectos especiales: Guillermo Renaud. Producción gral: ISDEBM. 
- 
"Hércules" Musical (2017) Dirección gral. Dir. Artística, Diseño de vestuario. Diseño y realización de escenografía. Iluminación y efectos especiales: Guillermo Renaud. Producción gral: ISDEBM. 
- 
"ENredados" La historia de Rapunzel. Musical (2018) Dirección gral. Dir. Artística, Diseño de vestuario. Diseño y realización de escenografía. Iluminación y efectos especiales: Guillermo Renaud. Producción gral: ISDEBM. 
- 
La Sinfonía Incoclusa en "La Mar" (REPOSICIÓN DE OBRA MUSICAL) Diseño de Vestuario. Concierto Musical de Piero con Músicos en vivo y mas de 30 actores en escenario. Bogotá. Medellín Colombia 2018 - 2019 
 (lleva adelante la direccion gral del equipo de musicales de la escuela (Instituto Dr E. Braun Menéndez, involucra los tres niveles de estudio: jardín, primaria, secundaria, con actuacion y colaboración de dicentes, 9 funciones por año)
TRABAJOS AUDIOVISUALES:
- 
Serie de TV "Tiempo de cuentos y leyendas" Guión, dirección y dirección de arte" Trailer "El timbó" 
- 
Serie de TV "Tiempo de cuentos y leyendas" Guión, dirección y dirección de arte" Trailer "La casita en la montaña" 
- 
Serie de TV "Tiempo de cuentos y leyendas" Guión, dirección y dirección de arte" Prog. Piloto cap 1. 
- 
"La campana" (2006) Cortometraje. Guión, dirección y dirección de arte: Mariana Schettini-Ganador premio "Mejor Montaje." Cine CYEVIC. (Nominado mejor actor, Stanislao Sylveyra) 
- 
"Eros" (2004) Cortometraje. Fílmico.Guión y Dir: Ignacio Verguilla. Dirección de arte: Mariana Schettini 
- 
"La leyenda del Timbó" Cortometraje. (2010) Guión, dirección, dirección artística,caracterización y vestuario. Asistente de dir: Eva Poncet, Dir. Fotografía: Daniel Portela. 
- 
"La sinfonía inconclusa en La Mar"-Videos musicales para back projecting- Gira artística, conciertos Piero. Colombia y Ecuador. (1998-1999) 
- 
WD40 (2004) Cortometraje, fílmico Blanco y negro. Ganador de concurso Cine CIEVYC. Guión y dirección: Ignacio Verguilla y Mariana Schettini, Dirección, dirección de arte; Mariana Schettini. 
- 
Jimidin (1995) Mediometraje. Dirección Raúl Perrone. Escenografía, caracterización y vestuario. 
- 
Bang-Bang (1990), con Piero.Mediometraje. Dirección Raúl Perrone. Caracterización y vestuario. 
- 
"OEST3R" largometraje de época de Raul Perrone. 4hs de duración aprox. Arte en peluqueria, escenografía y personajes. (Próximo estreno 2019) 
PREMIOS y DISTINCIONES:
- 
Museo Sívori - seleccionada- Bienal textil 2024 - "La tejedora" escultura textiles y objetos. 
- 
Centro Cultural Borges "Las tres liebres" Pintura con instalación textil. Mención especial : Bienal Internacional de arte contemporáneo - Artista invitada- Jurado: Gregorio Luke y otros (completar) 
- 
Artista seleccionada para participar en la Bienal Internacional de Arte contemporáneo -Florencia Italia. (2019) Fortezza da BAsso- Sponsor Fundación Banco Ciudad y Cencherle Lanas. Instalación "El renacimiento de Ofelia" textiles, escultura y objetos. Jurado: María Teresa Constantin, Gregorio Luke (completar) 
- 
Ganadora del 2do premio arte textil "V Bienal Internacional de Arte Contemporáneo" CC Borges 2018. 
- 
Finalista. Concurso INCAA "Infancias" (2010) Largometraje "La Sirena del Lago Lácar". Guión, Dirección y Dirección de Arte. Premio para Desarrollo de Proyecto, 
- 
Ganador premio "Mejor montaje."Cortometraje."La campana" (2006) Guión, dirección y dirección de arte: Mariana Schettini- Cine CYEVIC. (Nominado mejor actor, Stanislao Sylveyra) 
- 
Beca de estudio. Fundación NOVUM- CIEVYC- Centro de Investigación de Cine y Video. (2003-2004) 
- 
Primera Mención. Dibujo. Salón Apertura de la SAAP. Sociedad Argentina de Artistas Plásticos. (1995) Jurado: Rubén Borré, Armín Zielinski, José Hoyos Roveda. 
- 
Segundo Premio Dibujo. CEARCO. Centro de Arte Contemporáneo. Museo Roca. (1995) 
- 
Tercer Premio Dibujo. lX Salón Nacional de Actualidad en el Arte. Jurado: Marcelo Mayorga, Luis de Bairos Moura, Manuel Madrid. (1995) Espacio Giesso. La Casona de San TElmo. 
- 
Primera Mención Dibujo. XV Salón de dibujo y grabado Colegio Ward. (1994) Jurado: Alfredo de Vicenzo, Roberto Páez, Carlos Scannapieco. 
- 
Primera Mención Dibujo. lV Salón de Dibujo "La Lucila".(1994) Jurado: Luis De Bairos Moura, Gabriela Aberasturi, Jorge Oberlucea. Exposición: Fundación Andreani. 
- 
Primer Premio Pintura. Centro Cultural Catedral. (1993) Jurado: Anibal Carreño, Alberto Zienkiewicz, Alfredo Cavallo. 
- 
Segundo Premio Pintura. l Salón LYS de Arte Joven.(1993) Jurado: Marta Pérez Temperley, Ana Tarsia, María Sola. Críticos, Salvador Linares, Sarah Guerra y Manuel Madrid. 
- 
Segundo Premio Grabado. Salón de pintura y grabado. SAAP: Sociedad Argentina de Artistas Plásticos. (1993) Galería Els Quatre Gats. Jurado: Rubén Borré, Osvaldo Jalil, Luis Pollini. 
- 
Tercer Premio Pintura. Salón de Pintura y Grabado. SAAP. Sociedad Argentina de Artistas Plásticos (1993) Galería Els Quatre Gats. 
 
EXPOSICIONES:
- 
MAPA, 2025 - feria de arte, Predio Ferial de exposiciones - Rural de Palermo- Sponsor Lanas @Cencherle y @boardsandarthouse San Telmo- Agradecimiento especial artista invitada al salón VIP. y Galería Roseum- Dos obras: "La tejedora" y "La punta del ovillo", escultura, textil y objetos. 
- 
REPERTORIO MUJER- Muestra de Artes Visuales | Performance | Presentación de Investigaciones y libros. En el marco del Mes Internacional de la Mujer Trabajadora, presentamos una propuesta curatorial del Programa de Investigación y Producción de Cultura, Arte y Género del Departamento de Artes Visuales de la Universidad Nacional de Artes actualmente integrado por los proyectos de investigación: 
 - Las artistas de la Pueyrredón. Mujeres del siglo XX.
 - Producciones culturales, géneros y otredades: representaciones visuales, discursos y prácticas en Argentina.- Nuevas Materialidades: el Arte, la mujer y el cruce de lenguajes artísticos.
 - Géneros, Cuerpos, Prácticas Performáticas. Activismos Artísticos en las Artes Visuales. Argentina, de 1990 a la crisis del 2001. Participan ARTISTAS VISUALES @Betina Sor - @cristinaminacori - @imbachrigos - Ramona Gomez @rg_cusu - @marianacampini - Mariana Schettini @schettinimariana @paulongrabado Silvina Paulon - Jorgelina Santamaria - @vergaramartabeatriz - Silvina D’Alessandro - Julieta Casado - @lauturzy_artwork @sofiaalthabe8 - @barhassen - @silvina.gardonio Graciela Marotta - Maria Sol Herrera - Estela Torres @esculturas.y.objetos - PERFORMANCE @demarchi_luciana @sofisangroni - @tania_ruiz_gambini - Fátima Villafañe - Presentación de PROYECTOS de INVESTIGACIÓN: Laura Saccheti, Virgina D'angelo, Carmen Imbach Rigos, Laura Della Fonte
 Presentación de LIBROS: María Rosa Figari - Curaduria y producción: Marisol Bellusci @_solbellusci
 Asistencia curaduría y Montaje: Karina Otranto Bavio @okesokey
 Del 7 al 21 de Marzo 2025 - Board and Art House @boardsandarthouse | Defensa 818 - San Telmo
 Organiza: Programa de Investigación y producción Cultura Arte y Género. PIPCAG - @artesvisuales.una
- 
CAAT - Centro Argentino de Arte textil- SALON NACIONAL TEXTIL DEL CAAT. 
 del 1 al 6 de septiembre - Bolsa de Comercio de Buenos Aires - Edición 2024 - obra "La punta del ovillo" de la serie "tejedores" escultura, textiles y objetos
- 
Museo Sívori - Bienal textil 2024 - "La tejedora" escultura textiles y objetos. 
- 
Centro Cultural Borges 2020 (?) "Las tres liebres" Pintura con instalación textil. Mención especial : Bienal Internacional de arte contemporáneo - Artista invitada- Jurado: Gregorio Luke y otros (completar) 
- 
Artista seleccionada para participar en la Bienal Internacional de Arte contemporáneo -Florencia Italia. (2019) Fortezza da BAsso- Sponsor Fundación Banco Ciudad y Cencherle Lanas. Instalación "El renacimiento de Ofelia" textiles, escultura y objetos. Jurado: María Teresa Constantin, Gregorio Luke (completar) 
- 
V "Bienal Internacional de Arte Contemporáneo ". (2018) .Centro Cultural Borges. "Infinitos senderos del bosque en mi cabeza" Instalación. 
- 
LXXll Salón Nacional de Santa Fé. (1995) .Museo Nacional de Artes visuales Rosa G. Rodríguez de Santa Fé. "voracidad en rojo" "voracidad en azul" Dos Pinturas. Jurado: Eduardo Médici, Pedro Sinopoli, Jorge Taverna Irigoyen. 
- 
XVl Salón Nacional de Pintura "Fernan Félix de Amador" (1994) Museo de artes Visuales Victor Roverano Quilmes. Dos Pinturas. 
- 
lX Salón Nacional de Actualidad en el Arte y Cultura. (1994) Espacio Giesso. La casona de San Telmo. Dos Dibujos. 
- 
"Afiches para la Conferencia Mundial de Derechos Humanos- Viena Austria" (1993). Ministerio de relaciones exteriores. Dirección de Naciones Unidas en Argentina.Subsecretaría de Derechos Humanos. Ministerio de Gobierno y Justicia de la Prov. de Buenos Aires. Espacio de exposición: Centro Cultural Recoleta.(Cuatro Afiches, dibujos y pinturas) Jurado: Carlos Páez Vilaró, Atilio Germán de Lafore, Roberto Rollier, Guillermo Didiego. 
- 
Bienal Nacional de Pintura y escultura. Museo Municipal de Artes visuales Victor Roverano. Quilmes. Dos pinturas.(1994) 
- 
SAAP. Sociedad Argentina de artistas plásticos. Dibujos. Salón apertura. Homenaje al maestro Juan Correa. Biblioteca Pública Mariano Moreno Bernal (1995) 
- 
lV Salón de Dibujo. "La lucila" Fundación Andreani. (1994) Dibujos. 
- 
"59º Salón Otoño de la S.A.A.P." Pinturas y dibujos. (1994) Museo Municipal de artes visuales Victor Roverano Quilmes. Jurado: Adolfo Nigro, Juan Carlos Lasser, Ignacio Colombres. 
- 
lV Salón anual de dibujo "Enrique Susini" (1994) Colectiva Dibujos. 
- 
Salón de pintura. Dirección Nacional de Derechos Humanos. Ministerio del Interior.Ministerio de Cultura y Educación. (1992) Museo Histórico de la Casa Rosada. Dos pinturas. 
- 
Muestra individual. Pinturas. "Arbós Arte" Salas de Actualidad en el Arte. (1996) 
- 
Muestra Individual. Pinturas, objetos instalaciones. Centro Cultural Catedral. (1996) 
- 
l Salón Lys de Arte Joven. Pinturas. La Casona de San Telmo. Espacio Giesso. (1995) 
- 
Muestra individual. Pinturas, objetos. Fundación Banco Patricios. Seleccionada por: Elena Oliveras y departamento de programación. (1995) 
- 
Muestra colectiva. Palais de Glace. Salas Nacionales de Cultura.(1995) 
- 
Salón apertura de la SAAP. (Sociedad Argentina de Artistas Plásticos) Fundación Andreani. Homenaje al maestro Juan Correa. (1995) 
- 
XVl Salón de dibujo y grabado. Colegio Ward (1995) Jurado: Horacio Beccaría, José Luis Maccione, Marta Pérez Temperley. 
- 
Museo Sívori. Colectiva Pinturas. Críticos: Romualdo Brughetti, Jorge Taverna Irigoyen, Rafael Squirru, Raul Vera Ocampo, Rosa Faccaro. (1994) 
- 
XV Salón de dibujo y grabado. Colegio Ward (1994) 
- 
ll Salón Lys de Arte Joven. Pinturas. La Casona de San Telmo. Espacio Giesso. (1994) Jurado: Juan Doffo, Adolfo Nigro, Juan Carlos Lasser, Osvaldo Giesso y Fabiana Barreda. 
- 
Muestra colectival. Pinturas. Arbo´s Arte. Sala de actualidad en el Arte- (1993) 
- 
SAAP.Sociedad Argentina de Artistas Plásticos. Salón de Pequeño formato. Muestra colectiva. Salas Nacionales de cultura. Palais de Glace. (1994) 
- 
ll Salón de pintura. Centro Cultural Catedral. Muestra colectiva, pinturas (1993) 
- 
Salón LYS e Arte Joven. SAAP. (Sociedad Argentina de Artistas Plásticos) y MEEBA. Exposición en la Casa de San Luis. (1993)El jurado estuvo integrado por Raúl Santana (director del museo), jurado: Jorge Taverna Irigoyen, y otros 
- 
Salón de pintura. SAAP. Galería Els Qatre Gats. (1993). El jurado estuvo compuesto por destacados miembros del ámbito artístico como Pollini, Beccaría, Malagamba, D'Alessandro, Garnica, Ponce, Farías, Waku, Marzorati, Visconti y Scarano 
- 
Salón de grabado. SAAP. Galería Els Qatre Gats. (1993). El jurado estuvo compuesto por destacados miembros del ámbito artístico como Pollini, Beccaría, Malagamba, D'Alessandro, Garnica, Ponce, Farías, Waku, Marzorati, Visconti, Flores y Scarano 
- 
Salón Actualidad en el arte y cultura. Auspicia, Secretaría de Cultura de la Prov. de Buenos Aires.Pinturas. (1993) Jurados (confirmar) Juan Carlos Romero, Rafael Squirru, Alicia Romero, Lily Prati. 
- 
Centro Cultural Catedral. Pinturas. (1993? confirmar/ esta participacion y premiación habilitó muestra individual aqui posterior) Jurado: Alberto, Zienkienwicz,Guillermo Roux y Armando Sapia. 
 (incompleto, algo impreciso, en construccion)
 
 PUBLICACIONES (PROXIMAMENTE)
(VER AQUI VIDEOS Y PUBLICACIONES EN WEB)


La tejedora azul



